Especiales 2024

Especiales 2024

desde $225.00
Café:
Molido:
Tamaño:
Cantidad:
Añadir al carrito

CAFES ESPECIALES 2024

El café de especialidad es más que una simple bebida; es un arte que celebra la riqueza y la diversidad de los granos de café de la más alta calidad. Cada taza cuenta una historia única, desde la siembra en las tierras altas de México hasta su meticulosa recolección a mano. Este proceso cuidadoso garantiza que solo los granos excepcionales lleguen a la mesa, ofreciendo sabores complejos y aromas envolventes. En CAFÉ LA NACIONAL, nos enorgullece ser parte de este movimiento, llevando a los amantes del café una experiencia audaz y auténtica, donde cada sorbo refleja el esfuerzo y la pasión de quienes cultivan y elaboran.

Este año quisimos hacer una recolección de cafés de productores que reconocemos tienen un nivel de calidad por encima de la media, productores que buscan constantemente la excelencia en sus procesos. Con algunos de ellos ya hemos colaborado años atrás (y algunos de ustedes han podido disfrutar de esos cafés). Otros, es la primera vez que tenemos la oportunidad de trabajar juntos.

Recogimos 12 granos de 5 estados de la república, 7 regiones y 8 productores; En su conjunto reúnen 8 diferentes varietales de café.

7 de estos cafés son mono varietales.

Engloban 7 diferentes procesos de beneficio.

Todos en un tueste medio (minuto a minuto y medio después del crack) para resaltar sus notas naturales y dulzor.

Te dejamos las fichas técnicas de cada uno y sus notas de cata. Como nota adicional, todos los cafés fueron catados usando una Chemex, con una proporción de 33 gr de café seco para 480 ml de agua. Molido medio fino.

Decidimos catar así los cafés ya que es la manera en que ustedes, los consumidores, lo terminan apreciando, y hemos descubierto como las notas de una cata formal suelen ser muy diferentes en ocasiones a como los cafés se comportan en los métodos de extracción.

Elegimos la Chemex por ser la herramienta que hemos visto provee de una taza muy equilibrada, limpia y donde podemos entender el perfil del café en su mejor expresión. Sin embargo, muchos de estos cafés podemos recomendar sean extraídos en V60, Aeropress, Prensa Francesa, e incluso, algunos de ellos, sobre todo los lavados y el de Guerrero, en espresso. Aquí puedes ver unos tutoriales y videos de como preparar tu café en estos métodos.

¡Que los disfruten!

1. Honey experimental de la Sierra de Tenango de Doria, en Hidalgo.

Café producido por la Sra. Blanca Gómez, parte del colectivo Las Adelitas. Las Adelitas son un grupo de mujeres en el estado de Hidalgo que buscan por medio del cultivo y beneficio del café, una mejor condición de vida y sustento para ellas y sus familias. Los cafés que han producido han estado ganando gran reconocimiento en la industria del café de especialidad.

Esta es la primera vez que trabajamos con ellas. Curiosamente, y al haber hablado por vez primera con su representante y agente comercial, Montze Olvera, nos hizo ver que ella había querido trabajar con nosotros años atrás, cuando viajó a Monterrey para promover sus cafés, pero por alguna razón, no la pudimos recibir en nuestras instalaciones. Halagados por saber que nos conocían, y viendo el desempeño que han venido obteniendo, decidimos solicitarles dos granos, escogiéndolos ella misma. De esos dos, uno es éste, de excepcional calidad.

Perfil del café.

Variedades: Typica y Marsellesa.

Altitud: 1,200 msnm.

Proceso: Honey Experimental E1. Se cosecharon cerezas en color vino, se fermentaron por 5 días en agua para su posterior despulpamiento y secado al sol con sus mieles. Por 14 días.

Notas de cata: Duraznos, Frutos rojos y frutas tropicales.

Café sumamente frutal. Desde su fragancia es explosivo y afrutado. Emergen notas a durazno, uva verde y granada. En la taza, sus notas se mantienen dulces y se tornan en miel y caramelo. Pero se siguen percibiendo notas afrutadas a pera, almíbar de durazno, uva morada y chocolate blanco.

En la boca, al ingerir, despliega un sabor especiado y dulce, con un cuerpo denso y sedoso. Recuerda al rompope en cuanto a textura. De acidez media, distinguible. Deja un retrogusto fresco y suave, dulce y con notas a frutas tropicales. Como después de tomar un ICEE de frambuesa.

Al enfriarse las notas en nariz se tornan mas a frutas tropicales como la piña, guayaba y plátano, y frutos rojos como cereza y zarzamora. Café de 88 puntos en la escala de la SCA.

2. Finca Don Rafa, Red Honey Geisha, Chiapas.

Trabajamos por primera vez con Teddy Kim en 2021, trayendo en aquella ocasión su renombrado y multipremiado Pache Natural, así como una versión de su Geisha en proceso lavado. Este año nos inclinamos por su proceso Honey para este varietal.

El grano Geisha ha sido ampliamente reconocido en el mundo por sus perfiles particulares y marcadamente diferentes a los demás varietales, por tratarse de un varietal Heirloom, esto es, una variedad de grano de la especie arábica original. Al no tratarse de una derivación de las variedades Typica o Bourbon, el Geisha posee atributos sensoriales únicos que lo hacen muy atractivo en el mundo del café. Y este Geisha de Finca Don Rafa nos sorprendió por conservar esos atributos que le han hecho merecedor de esa fama mundial. Los cafés Geisha son mas suaves en cuerpo que los Typica y Bourbon, sus notas en nariz y boca son predominantemente florales, y su acidez es puntual y marcada.

Perfil del café.

Variedades: Geisha.

Altitud: 1,200 a 1,600 msnm.

Proceso: Red Honey.

Notas de cata: Cereza, flor de cereza (Sakura), lychee.

Fragancia muy intensa y aromática. Perfumada. Al extraer, se torna muy dulce y acidito. De aroma muy intenso. En ocasiones pudieras asegurar que estás ante alguien que trae puesto un perfume, pero es solamente la expresión del café, de notas sumamente afrutadas y florales. Terminada la extracción, en la taza, surgen notas muy delicadas y sutiles de frutas, tipo cereza, lychee y durazno.

En la boca es ácido y de cuerpo ligero, pero presente. Esto es, no es acuoso. La acidez es media a alta, a veces algo descontrolada, pero dejando enfriar ligeramente se reduce, permitiendo disfrutar mejor su cuerpo y desarrollando sabores a fresa, y muy de fondo un arándano o una ciruela roja dulce. Todo un Geisha realmente, y que fácilmente alcanza los 90 puntos de calificación.

3. Lavado de Zongolica, Veracruz. Finca El Estribo.

Del reconocido productor Samuel Altamirano, continuo participante de Taza de Excelencia, y con el cual habíamos querido trabajar desde hace un par de años, pero no había sido posible. Ahora, y a través de Finca San Felipe, pudimos conseguir este café lavado que está fenomenal, a causa de su perfil de taza limpia y cristalina y atributos sobresalientes.

Desde hace ya varios años los procesos naturales, honeys y experimentales han estado acaparando la atención de los catadores y expertos de la industria, entre ellos nosotros, lo reconocemos. Por tanto, reconforta encontrar de pronto un café en proceso lavado con tan excepcionales características. Ya que los lavados pudieran considerarse “aburridos” o “planos” en comparación a los naturales por su limitado catálogo de aromas y sabores que desarrollan, lo que destaca a un buen café lavado es su limpieza en taza, sin defecto alguno, y sabores bien definidos.

En este caso, es palpable el nivel de experiencia de Samuel al procesar sus cafés, pues el resultado de este en particular es memorable, lo cual le agradecemos enormemente.

Perfil del café.

Variedades: Typica, Bourbon y Geisha.

Altitud: 1,450 msnm.

Proceso: Lavado.

Notas de cata: Flan de vainilla, chocolate blanco, lima.

Al molerlo, su fragancia invita a tomarlo. De notas sumamente dulces, suaves y sutiles, arroja notas a dulce de leche y cajeta.

En taza otorga aromas a cajeta, vainilla dulce y chocolate blanco, característico de cafés veracruzanos. Además de ser floral y perfumado.

En la boca es muy balanceado, con una acidez brillante, cítrica y fresca, y un cuerpo muy presente, bien desarrollado y sedoso, y un retrogusto fresco, corto y placentero. Café de 87 puntos.

4. Finca Don Rafa, Pache Natural, Chiapas.

Hemos traído de vuelta este café, que tuvimos la oportunidad de conocer en 2021, dos años después de haber obtenido el 2o. lugar en la Taza de Excelencia de México. Su perfil nos ha deleitado nuevamente. El año pasado obtuvo el 9o. lugar, pero sigue siendo un café excepcional.

El pache es un varietal derivado del Typica, una mutación que surge de forma natural, produciendo un árbol de menor talle. El proceso de beneficio escogido es el denominado natural anaeróbico, donde se cosecha el grano, se sumerge en agua por 5 días para fermentarlo de manera anaeróbica (en ausencia de oxígeno), para luego dejarse secar en piso ante el sol, junto a la cereza. De aquí es que obtiene las notas afrutadas, y del proceso anóxico, su explosividad e intensidad.

Perfil del café.

Variedades: Pache.

Altitud: 1,200 a 1,600 msnm.

Proceso: Natural Anaeróbico.

Notas de cata: Cereza, frutos rojos, manzana roja.

En seco, al moler, este café empuja notas semejantes al Natural de Las Adelitas o al Natural de Pluma Hidalgo, frutal a cerezas y durazno amarillo, dulce, aromático, fragante, con tonos florales a jazmín.

Al extraerlo, su aroma se vuelve muy agradable. Con notas afrutadas de cereza y pera. En boca posee buena acidez, del tipo málica, y con un cuerpo suave. Sus sabores mas perceptibles son manzana roja y pera. Es ligeramente dulce, balanceado en cuerpo y acidez, y una taza híper limpia. De resabio largo, fresco y agradable, dejando un recuerdo de su nota a manzana, como cuando tomas una sidra. Café de 88 puntos de calificación.

5. Natural de Pluma Hidalgo, en Oaxaca.

Por ahí de junio de este año los iniciadores del proyecto Manto Niebla nos invitaron a una cata de café para conocer los lotes que estaban desarrollando en su predio Cerro Espino, en la región de Pluma Hidalgo, Oaxaca. De los 16 cafés que nos dieron a probar ese día, escogimos 3 para engrosar nuestra oferta de cafés especiales de fin de año. Un lavado, un honey y este natural que les presentamos. Sofie y Pancho Villarreal, oriundos de Saltillo, Coahuila, decidieron hace unos años incursionar en el mundo del café, sin tener experiencia previa en la industria. Los resultados que han venido obteniendo desde hace unos años que comenzaron a cosechar sus primeros frutos han sido sorprendentes. Como muestra, este natural.

Perfil del café.

Variedades: Pluma Hidalgo.

Altitud: 1,000 a 1,300 msnm.

Proceso: Natural.

Notas de cata: Dulce de leche, chocolate blanco, chabacano.

En fragancia es dulce, dulce de leche quemada primordialmente, pero también dulce a fruta, ligeramente acidita, como de fruto rojo. Además, otorga notas a vainilla, y el chocolate blanco característico de un café Pluma. Muy agradable.

Al extraer, en taza, de inicio despide una nota acartonada no muy placentera, pero se disipa pronto al probar en boca, dando una muy rica acidez jugosa y dulce, con un cuerpo bastante redondo y completo, brindando sabores a vainilla, y caramelo, con acidez cítrica.

El retrogusto es muy placentero, prolongado. Al dejar enfriar levemente, la taza madura a un perfil muy interesante: a licor dulce de chabacano, con un fermento suave y afrutado, y notas dulces de cajeta. La acidez se reduce, y el cuerpo se sostiene redondo y completo. Café de 85 puntos.

6. Natural MC de la Sierra de Tenango de Doria, en Hidalgo.

Café producido por la Sra. Ma. del Refugio Castillo, parte del colectivo Las Adelitas. Este fue el otro café que seleccionó para nosotros Montze Olvera para inaugurar nuestra colaboración e introducción de cafés de Hidalgo en Café La Nacional. El proceso de beneficio fue semejante al de la Sra. Blanca Gómez, introduciendo las cerezas en tambos de 200 lts con agua para fermentarlos por 5 días, solo que en este caso, la Sra. Refugio usó el proceso de Maceración Carbónica, que consiste en inyectar Dióxido de Carbono en el agua, el cual promueve la descomposición de azúcares y pectinas en la cereza de manera diferente, provocando a menudo cafés muy afrutados y de taza muy limpia. Se procedió después a secar al sol manteniendo la cereza junto a la semilla, lo cual también fue diferente al caso de la Sra. Blanca, que despulpó y puso a secar la semilla solamente con las mieles.

Puesto que los varietales usados aquí y allá son los mismos, esta es una magnífica oportunidad de comprender como los procesos experimentales desarrollan perfiles de sabor, aroma, acidez y cuerpo distintos en una taza. Como ejercicio sensorial, pudiera ser interesante adquirir ambos cafés y probarlos uno después del otro.

Perfil del café.

Variedades: Typica y Marsellesa.

Altitud: 1,200 msnm.

Proceso: Natural con maceración carbónica. Fermentación en un ambiente anaerobio saturado con CO2 por 5 días, y posterior secado al sol con cereza por 30 días.

Notas de cata: Fresas, cerezas y avinado.

Café sumamente frutal y terriblemente expresivo, intenso en su fragancia y aroma. Al moler el café suelta notas a vainilla muy apreciables y frutos rojos como el almíbar de cerezas. En taza, su aroma frutal se intensifica en acidez, dando notas a arándanos y tamarindo. También desarrolla una nota avinada, y de fermento, como licor de cereza o fresa. Su cuerpo es notorio, áspero, y algo amargo, con una acidez baja a media. El retrogusto es denso, dejando un tono a fruto maduro, fermentado, y de acidez láctica. Café de 86 puntos.

7. Finca Don Rafa, Caturra Rojo Natural, Chiapas.

Este es el tercer café que obtuvimos de Teddy Kim para nuestra colección de cafés especiales 2024. Semejante en sus aromas al Pache y al Geisha, lo que marcó una separación con aquellos fueron sus notas dulces mas tendientes a lo dulce de la cajeta o vainilla que a lo dulce del tipo frutal. Dado que el proceso fue el mismo que en el caso del Pache y semejante que en el Geisha, aquí podemos ver como son los varietales los que proveen las diferencias en la taza.

En el caso de los granos de Las Adelitas, son los procesos los que provocan las diferencias, pues los varietales son los mismos. Aquí, lo que se mantuvo constante fue el proceso de beneficio (además de que hablamos de la misma finca, misma región y mismo clima). Por tanto, las diferencias organolépticas entre los tres cafés son causados por el varietal. Suponemos que esto lo sabe bien el Sr. Kim, pues hemos de mencionar, los tres cafés que nos ha proveído son mono varietales, esto es, son cada uno conformados enteramente de un mismo varietal y no mezclas de variedades, de manera que podamos apreciar claramente como la naturaleza o genética de cada cultivar está provocando las diferencias en sabor, aroma, acidez y cuerpo.

Nuevamente, si existiera el interés de adentrarse al mundo del café, sea como un ejercicio académico, o por simple cultura general, recomendamos adquirir estos tres cafés para llevar a cabo una cata transversal y comparar sus perfiles.

Perfil del café.

Variedades: Caturra Rojo.

Altitud: 1,200 a 1,600 msnm.

Proceso: Natural Anaeróbico.

Notas de cata: Chocolate de leche, dulce de leche, toronja.

En fragancia, al igual que el Pache y el Geisha, posee notas dulces y afrutadas, con un perfil semejante al Pache, solo menos intenso. Su dulzor es mas del tipo chocolate de leche, y en segundo plano, de toronja.

Al extraerlo se acrecienta la nota a toronja y surge un aroma a durazno amarillo, acompañado de caramelos y chocolate de leche. De muy baja acidez, y cuerpo presente, posee una textura un tanto áspera pero sin llegar a ser amarga. El retrogusto es semejante al toffee o caramelo con dulce de leche.

Al dejar enfriar levemente, surgen notas a naranja y ponche de frutas, alcanzando su perfil mas afrutado. También algo de frutas tropicales como guayaba y sandía, y un ligero sabor madurado y fermentado. Café con una puntuación de 86 puntos.

8. Lavado de Pluma Hidalgo, en Oaxaca.

El segundo de los tres lotes que adquirimos de manos de Manto Niebla es este lavado. Su perfil es el característico café Pluma, muy aromático, dulce y de acidez y cuerpo suaves. Por eso lo escogimos, ya que en los 15 años que hemos estado en este negocio, siempre hemos apreciado el perfil de taza del grano Pluma Hidalgo, que dicho sea de paso, es denominación de origen orgullosamente mexicano.

Sin embargo, conseguir buen café Pluma es difícil, pues es escaso y muy valorado. Por ello agradecemos a Pancho y Sofie por haber deseado producir algo de este café tan emblemático y característico de las tierras oaxaqueñas.

Perfil del café.

Variedades: Pluma Hidalgo.

Altitud: 1,000 a 1,300 msnm.

Proceso: Lavado.

Notas de cata: Dulce de leche, piloncillo, naranja.

El dulce de leche, o el chocolate blanco, ambos semejantes mas no iguales, son característicos desde nuestra perspectiva, del café Pluma Hidalgo. Esta versión lavada del grano otorga una fragancia dulce, herbal, cítrica y floral al molerlo. Esa nota dulce es de dulce de leche precisamente, y lo floral y herbal lo entendemos como flores verdes frescas.

Al extraerlo en el método Chemex, surge nota muy marcada a piloncillo y caramelo tostado. Al tomarlo, desarrolla una muy rica acidez que permite saborear notas a caramelo, naranja y dulce de leche. Con un cuerpo medio muy bien marcado, y una taza híper limpia. ¡Muy rico café! Super amigable y disfrutable.

Al dejar enfriarlo ligeramente, resalta mas la nota de dulce de leche. Café con 85 puntos.

9. Caturra Amarillo en proceso Honey, de Oaxaca.

El tercero de los tres lotes de Manto Niebla. Aunque no se trata de la variedad Pluma Hidalgo, mutación natural en tierras oaxaqueñas del cultivar Typica. Sino del Caturra Amarillo, el cual por su parte también se trata de una adaptación natural en suelo nuevo, solo que en este caso del cultivar Bourbon en tierras brasileñas. Particularmente, el varietal amarillo, dentro de los dos caturras que existen (rojo siendo el otro), posee mucho mejores cualidades sensoriales de dulzor, sabor, acidez y cuerpo, lo que lo hace muy atractivo. Nuevamente, un acierto mas del equipo Manto Niebla.

Perfil del café.

Variedades: Caturra Amarillo.

Altitud: 1,000 a 1,300 msnm.

Proceso: Honey.

Notas de cata: Dulce de leche, cereales, miel.

En fragancia es agradable, perfumado, dulce. A dulce de leche nuevamente y además herbal, como zacate recién cortado o té negro. En la taza sigue oliendo a cajeta, ahora algo especiado, con anís, y almendras.

En boca posee buen cuerpo y acidez baja. Por ello sus sabores no son muy perceptibles, siendo los mas sobresalientes los sabores tostados: a cereales, a chocolate y sabor tostado. Tiene un sabor dulce a miel de abeja. Deja un retrogusto sólido, esto es, con presencia, pero difícil de descifrar a menos que aspires una gran cantidad de aire. Muy rico bouquet en el tracto. Al final, nos ha parecido que se trata de un café mas de tipo lavado que un honey, por el perfil de sabores y aromas. Café con 84 puntos.

10. Anaerobio de San Felipe, Veracruz.

Finca San Felipe fue una de las primeras fincas con las que establecimos un comercio continuo de cafés de especialidad. En el 2020 hicimos un especial de 5 cafés solo de su finca, donde destacamos el rol del beneficio en la afectación en taza del café. En aquel entonces, el grano anaerobio fue uno de los mas destacados. En 2021 volvimos a repetir la fórmula, pero en ese entonces cambiamos algunos cafés, sin retirar el anaerobio. 2022 y 2023 continuaron siendo años en que ofrecimos esta variedad de café.

Desafortunadamente para nosotros, los últimos 2 años han sido algo difíciles para ellos, viendo como su producción se reduce a causa de condiciones adversas en el clima, como lluvias tempranas que impidieron la floración. Así, este año solo pudimos tener un poco de este café, junto a un red honey, pero al ser ya cafés de línea que vendemos durante el año, se nos ha ido acabando. Aún nos quedó un poco y lo decidimos integrar dentro de los especiales 2024.

Perfil del café.

Variedades: Catimores.

Altitud: 1,250 msnm.

Proceso: Natural Anaeróbico.

Notas de cata: Nibs de cacao, vino, uva pasa.

Fragancia imponente, robusta. Con tonos tostados de cacao, almendras y dulces de miel y jarabe de azúcar. En la extracción desarrolla notas avinadas y de frutos rojos madurados, tipo ciruela pasa y uva pasa, así como chocolate oscuro.

En boca posee un gran cuerpo, redondo y sólido, con una baja acidez que hace buen acompañamiento. Sus sabores son de cocoa y vino. Algo dulce al fondo. De retrogusto ligero, se desvanece algo rápido, dejando una sensación placentera. Café con 84 puntos.

11. Natural de Atoyac de Alvarez, Guerrero.

Nuestro café mas humilde por tratarse de un grano con una clasificación en beneficio seco menos exhaustiva, y con un proceso de beneficio mas tradicional. Sin embargo, así como ocurre con el varietal Pluma Hidalgo, los cafés naturales de la región de Atoyac de Alvarez bien pudieran considerarse como de denominación de origen, pues han sido históricamente los cafés que en México se han procesado de manera natural, incluso antes del ascenso de la denominada Tercera Ola del café, o cafés de especialidad.

Por esta misma razón, siendo que son cafés con un pasado prolongado, han resistido la prueba del tiempo, y sus procesos no se han visto alterados con la constante innovación que ha sufrido el campo cafetero. Por esto también, son cafés que están garantizados como de excelente calidad, y por ende, de especialidad.

Un valor adicional es que son consistentes y arrojan siempre el mismo perfil de taza, lo cual nos sirve a nosotros los tostadores para probarlos en métodos de extracción alternos. Es así como este grano, siendo de proceso natural, es idóneo para espresso.

Perfil del café.

Variedades: Bourbon

Altitud: 1,500 msnm.

Proceso: Natural.

Notas de cata: Cereza, Cacao, terroso.

Del productor David Araujo, con quien ya hemos trabajado en el pasado,este café es aromático al molerlo, solo que sus notas no son tan refinadas como los otros naturales, por ser su selección de grano menos especial. Las notas que arroja son terrosas, y de fondo, afrutado. Sin embargo, esto lo hace especial para prepararse en espresso, sobre todo porque en boca también desarrolla una nota muy marcada a chocolate oscuro y cacao, sabor muy valorado en espressos.

En la extracción que hicimos, en la Chemex, nos da una nota fermentada, con algo de sobre maduración, con tintes a cereza. Las otras notas son, como mencionamos, a chocolate y aterrado. En boca se comporta como un grano en proceso lavado, a chocolate oscuro. Café con puntuación de 82 puntos.

12. Honey Púrpura, Tenejapa, Chiapas.

Maribel Meza es una pequeña productora de cafés especiales y su finca se encuentra enclavada en lo alto de la región montañosa conocida apropiadamente como Los Altos de Chiapas, en el poblado de Tenejapa, colindante a San Cristobal de las Casas.

En el 2021 tuvimos la oportunidad de conocerla y adquirir un poco de su café, unos Caturras Amarillos en proceso Honey y Natural que fueron muy bien recibidos en el público. Este año llegamos tarde a solicitarle café, y de toda la oferta que tenía, solo pudimos rescatar un poco de este lote, un Honey Púrpura, no producido por ella, sino por un grupo de personas de su comunidad con los cuales colaboró este año.

Hay que mencionar que el Honey Púrpura que ellas desarrollaron no es el que está en boga actualmente y que requiere de dos procesos de fermentación, uno con los jugos o mostos de la cereza. Este Honey Púrpura que ellas desarrollaron es el tradicional donde la fruta es despulpada, fermentada por 72 horas, y luego secada en mallas africanas. En su caso, solo por 7 días.

Perfil del café.

Variedades: Caturra, Bourbon, Catimor y Costa Rica.

Altitud: 2,000 msnm.

Proceso: Honey Púrpura. Fermentación post despulpe por 72 horas. Secado al sol en mallas africanas por 7 días con sus mieles.

Notas de cata: Uvas rojas, uvas moradas maduras, vino.

En fragancia otorga notas a tierra fresca, y notas dulces. En la extracción impone una nota marcadamente cárnica, a almizcle, quizás producto del proceso Purple. Es herbal, terroso y cárnico en la nariz. Sin embargo, al tomarlo se abre paso una rica acidez que invita a tomar el café. De taza muy limpia, con un cuerpo entre medio y ligero, pero sin ser acuoso, el café comienza a dejar percibir notas a uvas. Primero la de una uva fresca, tipo uva roja, pero al enfriarse se torna una uva morada, madura, sin llegar a ser uva pasa. Ligeramente enfriado, el cuerpo se robustece y se torna pesado y algo áspero. Finalmente, el retrogusto es dulce a caramelo, y vino dulce. Café de 80 puntos.


 
Café La Nacional_Caracolillo_250gr.jpg

Origen Único

desde $170.00
Mezclas

Mezclas

desde $170.00
Café+La+Nacional_Especialidad_Oaxaca+Zoquiapam_250-2.jpg

Grano Especial

desde $225.00